RYANAIR CALLS ON MINISTER PABLO BUSTINDUY TO RESPECT EU LAW WHICH GUARANTEES AIRLINES PRICING FREEDOM

03 Feb 2025

RYANAIR’S 60M SPANISH PASSENGERS IN 2024 SAVED OVER €250M AND DON’T NEED OR WANT BUSTINDUY’S INTERFERENCE IN AGREED BAG POLICIES

Ryanair, today (Thurs, 30 Jan) responded to the false claims of Spanish Minister Pablo Bustinduy, who yesterday claimed that his illegal airline baggage fines of €179m were somehow “defending the rights of consumers in Spain”. These claims are false. These illegal fines, if not overturned, increase flight costs for millions of Spanish consumers.

Ryanair’s CEO Michael O’Leary said:

“This Minister’s first duty is to respect EU law. EU law guarantees all EU airlines the freedom to set prices and policies free from interference by “grand standing Ministers” like Bustinduy. In this case, he has imposed an illegal fine of €179m on the low-fare airlines operating in Spain. These low fare airlines, led by Ryanair, have transformed air travel and tourism in Spain by dramatically lowering air fares for consumers and their families. We can only do this by implementing policies which change passenger behaviour, and encourage passengers to travel with less checked in bags, less carry-on bags, and to encourage those passengers who wish to pay for their preferred seat to do so, while still allowing passengers who don’t care where they sit to avoid any seat fees whatsoever.

This grand standing Minister cannot suddenly overturn this EU law in Spain or tell EU airlines how to set their prices. The immediate impact of this crazy and illegal fine of €179m would be passed onto Spanish passengers in the form of higher fares. We are confident this will not happen because European Union law takes precedence over the unlawful fines levied by this misguided Minister and that Spanish consumers can continue to look forward to enjoying the lowest fares in Europe, thanks to Ryanair and other airlines, free from the political games being played by Pablo Bustinduy. It is typical of these left-wing minority Minitsters that they think they can fine companies without realising that these fines get passed onto consumers, and that is why EU airline pricing law takes priority over the crazy and illegal fines invented by this silly Minister.

If Minister Bustinduy really wants to “defend consumers” in Spain, then why has he failed to take any action against OTAs who are overcharging unsuspecting consumers, or against ATC providers who cause so many avoidable flight delays across Europe every summer? Ryanair carried over 6m consumers on flights to/from and within Spain in 2024. We saved these consumers over €250m compared to the higher fares of competitor airlines and these 60m Ryanair passengers are happy to accept Ryanair’s very clear baggage and seating policies in return for Ryanair’s very low air fares. The last thing Ryanair passengers want is Mr. Bustinduy interfering in, or increasing, Ryanair’s low air fares so he can grandstand with his unlawful bag fines, which are clearly in breach of EU laws.”

RYANAIR EXPLICA POR QUÉ LAS MULTAS DE EQUIPAJE DE BUSTINDUY SON ILEGALES

03 Feb 2025

PIDE AL MINISTRO QUE RETIRE LAS MULTAS Y RESPETE LA LEGISLACIÓN DE LA UE

Los tratados de la Unión Europea garantizan a las aerolíneas la libertad de operar sin injerencias gubernamentales en sus políticas comerciales. El Reglamento de la UE 1008/2008 otorga a todas las aerolíneas europeas la libertad de fijar precios, incluidos los precios de los servicios opcionales.

La sentencia “Vueling” de 2014 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) confirmó que las aerolíneas tienen derecho a cobrar a los pasajeros por transportar su equipaje, siempre que el transporte de los artículos esenciales e indispensables de los pasajeros (es decir, una pequeña bolsa) esté incluido en el precio del billete.

Esta sentencia se emitió en el contexto de los intentos ilegales de la Xunta de Galicia (al igual que las multas ilegales a las maletas de Bustinduy) de obligar a Vueling a transportar gratuitamente todo el equipaje. Ahora, el ministro español Pablo Bustinduy pretende reabrir este caso antiguo, a pesar de que los tribunales de toda Europa y la Comisión Europea coinciden en que la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE en el caso «Vueling» confirma que las compañías aéreas tienen derecho a cobrar tasas por el transporte de equipaje facturado y equipaje de mano adicional, además de la franquicia de equipaje de mano incluida en las tarifas básicas.

Michael O’Leary, CEO de Ryanair, ha comentado:

“Ryanair vuelve a pedir al ministro Bustinduy que retire sus multas ilegales por equipaje y permita a las aerolíneas de bajo coste, como Ryanair, seguir disminuyendo las tarifas aéreas en España. El año pasado, Ryanair transportó 60 millones de pasajeros hacia y desde España, que es mucho más que el pequeño número de personas que apoyan a este Ministro equivocado y a sus multas ilegales de equipaje”.

Comunicado de Ryanair

17 Jan 2025


La nota de prensa inexacta de Aena del 16 de enero no aborda en absoluto el problema regional en España.

  1. Ryanair aumentará su actividad en los principales aeropuertos españoles en un +5% este año, pero reducirá el tráfico en regiones de España en un -18%, exclusivamente debido al abandono de estos aeropuertos regionales por parte de Aena.
  2. La ineficacia de los esquemas de incentivos de Aena fue reconocida por el Ministro Puente, quien, el mismo 13 de diciembre de 2024, confirmó que no habían cumplido su objetivo de aumentar el tráfico en los aeropuertos regionales.

El aeropuerto regional de mayor crecimiento en España es Castellón, que no está gestionado por Aena.

  1. La afirmación de Aena de que sus tarifas son “unas de las más bajas de Europa” es falsa. La tasa aeroportuaria por pasajero en Valladolid es varias veces superior a las de aeropuertos competidores y más eficientes en regiones de Italia o Polonia, donde Ryanair continúa creciendo durante el verano de 2025.

La afirmación de Aena de que Ryanair paga 2€ por pasajero en cualquier aeropuerto regional de España es rotundamente falsa.

  1. Aena ha engañado repetidamente a Ryanair y a los españoles sobre sus tarifas. Ha ignorado sistemáticamente la resolución de la DGAC de 2021, que establecía que las tarifas debían permanecer congeladas durante cinco años. A pesar de ello, Aena ha intentado aplicar sucesivos aumentos anuales, incluido el más reciente de más del 4%, que impuso a las aerolíneas en 2024.

El único motivo por el que las tarifas de Aena están congeladas en 2025 es gracias a la intervención del regulador; sin embargo, siguen siendo superiores a los niveles determinados por la DGAC en 2021.

  1. La afirmación de Aena de que los recortes de Ryanair en España son parte de una tendencia general en Europa es falsa.

Solo en 2024, Ryanair invirtió más de 3.000 millones de dólares en aeropuertos europeos, recibiendo más de 30 nuevos aviones y abriendo 5 nuevas bases. En contraste, Ryanair no ha abierto una base en España desde 2016, debido únicamente a las tarifas excesivas de Aena.

  1. Aena debería preguntarse por qué Ryanair tiene 8 millones de pasajeros anuales en Málaga y ninguno en Granada. La respuesta es que las tarifas aeroportuarias de Granada son demasiado altas, un problema común en el ámbito regional español.
  2. Aena no tiene un plan ni una política para impulsar los aeropuertos regionales españoles, que actualmente operan a menos del 50% de su capacidad.

En enero de 2024, Ryanair presentó al Ministro de Transportes un plan para aumentar el tráfico en España en un +40% (20 millones de pasajeros adicionales, en su mayoría destinados a aeropuertos regionales). Los aeropuertos regionales españoles no son competitivos frente a sus homólogos europeos, y la falta de un plan por parte de Aena condena al actual Gobierno a supervisar el continuo declive de los aeropuertos regionales de España.

Ryanair insta al Gobierno de España a romper el monopolio de Aena y permitir que los gobiernos regionales gestionen de manera efectiva sus aeropuertos, con el objetivo de incrementar el tráfico, el turismo y el empleo en las regiones que Aena ha abandonado durante tanto tiempo.

ESPAÑA PIERDE 800.000 PLAZAS PARA VERANO 2025 POR LAS EXCESIVAS TASAS AEROPORTUARIAS REGIONALES DE AENA

16 Jan 2025

RYANAIR CANCELA TODOS SUS VUELOS A JEREZ Y VALLADOLID Y REDUCE EL TRÁFICO EN VIGO, SANTIAGO, ZARAGOZA, ASTURIAS, Y SANTANDER

Ryanair, la aerolínea nº1 de España, ha anunciado hoy (jueves 16 de enero) que ha reducido aún más su tráfico en España para el verano de 2025, en un 18% y perdiendo 800.000 asientos y 12 rutas debido a las excesivas tasas y la falta de efectividad de los “planes de incentivos” del operador aeroportuario monopolístico AENA, que son completamente ineficaces para apoyar la política del Gobierno de crecimiento de los aeropuertos regionales.

A pesar de la decisión del Gobierno español en 2021 de congelar las tasas en los aeropuertos hasta 2026, AENA ha intentado aumentar las tasas todos los años y de forma más acentuada en los aeropuertos regionales españoles, donde el tráfico se mantiene por debajo de los niveles anteriores a la crisis de Covid. Como resultado, Ryanair cesará sus operaciones en Jerez y Valladolid, retirará un avión basado en Santiago (100 millones de dólares de inversión) y reducirá el tráfico para verano de 2025 en otros cinco aeropuertos regionales: Vigo (-61%), Santiago (-28%), Zaragoza (-20%), Asturias (-11%) y Santander (-5%). Esta pérdida completamente evitable de más de 800.000 asientos y 12 rutas será devastadora para la conectividad regional, el empleo y el turismo en España.

AEROPUERTOCAPACIDAD
JerezCIERRE
ValladolidCIERRE
Vigo-61%
Santiago-28%
Zaragoza-20%
Asturias-11%
Santander-5%
TOTAL-18%
PÉRDIDA TOTAL PARA ESPAÑA REGIONAL
ASIENTOS-0.8M
RUTAS-12
CAPACIDAD-18%

Si los aeropuertos regionales de AENA no logran ser competitivos en comparación con sus equivalentes europeos, el tráfico aéreo tenderá a desplazarse fuera de las regiones españolas.

Eddie Wilson, CEO de Ryanair, ha declarado:

“Las excesivas tasas aeroportuarias de AENA y la falta de incentivos viables para el crecimiento siguen perjudicando a los aeropuertos regionales de España, limitando su crecimiento y dejando sin aprovechar enormes zonas de capacidad aeroportuaria. Tras el compromiso del Gobierno español de impulsar la recuperación de España post-Covid, Ryanair respondió aumentando la capacidad para impulsar la conectividad, el turismo y el empleo. Sin embargo, AENA persiste en las injustificadas subidas de tasas y se niega a aplicar sistemas de incentivos eficaces para apoyar el crecimiento regional de España, dando prioridad a las inversiones extranjeras en aeropuertos del Caribe, Reino Unido y América.

En consecuencia, Ryanair suprimirá todas sus operaciones en Jerez y Valladolid, eliminará un avión con base en Santiago (una inversión de 100 millones de dólares) y reducirá el tráfico en Vigo, Santiago, Zaragoza, Asturias y Santander con la pérdida de 800.000 asientos en este verano de 2025. Esto supone un fuerte contraste con Castellón -un aeropuerto no perteneciente a Aena-, que ha registrado un crecimiento constante en la última década gracias a unas tasas competitivas y operaciones eficientes. La decisión de AENA de no incentivar a las aerolíneas para que utilicen la capacidad desaprovechada de sus aeropuertos regionales ha obligado a Ryanair a reubicar aviones y capacidad en mercados europeos más competitivos, como Italia, Suecia, Croacia, Hungría y Marruecos, donde los gobiernos incentivan activamente el crecimiento.

Ryanair lleva mucho tiempo defendiendo e invirtiendo en aeropuertos regionales apoyando el acceso al turismo y empleo con tarifas bajas, pero AENA se niega a utilizar su estructura de aeropuertos regionales para apoyar la inversión regional española, priorizando en cambio las inversiones en aeropuertos fuera de España.

Aunque Ryanair acoge con satisfacción la reciente decisión de la CNMC de paralizar la subida de tasas aeroportuarias de AENA para 2025, no anula el daño causado por las subidas de AENA de 2024 y la falta de incentivos en los aeropuertos regionales. Ryanair pide ahora a la CNMC que anule las subidas de tasas de AENA correspondientes a 2024, alineándolas con la congelación de tasas de cinco años del Gobierno y que ponga en marcha paquetes de incentivos que atraigan a las aerolíneas para hacer crecer la conectividad, el turismo y el empleo en los aeropuertos regionales. Sin una actuación urgente, España se arriesga a perder más capacidad e inversión frente a mercados más competitivos, dejando los aeropuertos regionales medio vacíos mientras los competidores de España prosperan”.

RYANAIR CELEBRA LA DECISIÓN DE LA CNMC DE MANTENER LA CONGELACIÓN DE LAS TARIFAS DE AENA PARA 2025

05 Dec 2024

Ryanair, la aerolínea nº1 de España, ha acogido con satisfacción hoy (jueves, 5 de diciembre) la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de aceptar el recurso de Ryanair contra el monopolio del operador aeroportuario, AENA. A pesar de la decisión del Gobierno español en 2021 de congelar las tasas en los aeropuertos de AENA hasta 2026, el operador del monopolio ha intentado aumentar las tasas todos los años, sobre todo en los aeropuertos regionales españoles, donde el tráfico sigue estando por debajo de los niveles anteriores a la crisis de COVID.

Aunque la decisión de la CNMC es positiva, no resuelve los problemas de los aeropuertos regionales españoles, que están crónicamente desatendidos e infrautilizados debido a las excesivas tasas aeroportuarias de monopolio y a los poco efectivos sistemas de incentivos, que son completamente ineficaces para apoyar la política regional del Gobierno. La única forma de estimular el crecimiento de los aeropuertos regionales es aplicar tarifas bajas, lo que a su vez requiere costes de acceso competitivos. España no tiene que mirar más allá de Castellón para entender cómo hacer crecer la conectividad, el turismo receptor y el empleo. El aeropuerto, que no es de AENA, ha logrado una década de crecimiento gracias a unas operaciones eficientes y a unas tarifas competitivas, lo que le ha convertido en el aeropuerto que más ha crecido en España en los últimos cinco años.

Aunque la decisión de hoy de la CNMC es un paso en la dirección correcta para las regiones españolas (protegiéndolas del aumento de las tasas para 2025), no anula los aumentos injustificados y excesivos de las tasas de AENA en 2023 y 2024, que ya obligaron a Ryanair a abandonar sus planes de inversión en España y a reasignar cinco aviones de España a otros países de la UE más competitivos. Ryanair pide a la CNMC que anule ahora los aumentos de tarifas de AENA de los años 2023 y 2024, que, al igual que sus planes de aumento de tarifas para 2025, incumplían la congelación de tarifas del Gobierno español para 2021. De lo contrario, los recursos seguirán migrando de la España regional a otros lugares más competitivos de Europa. 

Jason McGuinness, Chief Commercial Officer de Ryanair, ha declarado:

“Desde el COVID, Ryanair ha liderado la recuperación del tráfico en España, ofreciendo una conectividad, turismo, empleo y desarrollo económico inigualables, mientras que AENA, ha aumentado repetidamente las tasas aeroportuarias incumpliendo la decisión del Gobierno español en 2021 de congelar las tasas hasta 2026, en perjuicio de los aeropuertos regionales españoles, donde el tráfico se mantiene por debajo de los niveles previos al COVID. 

Aunque acogemos con satisfacción la noticia de hoy de que la CNMC ha bloqueado el aumento de AENA para 2025, esto no deshace el daño causado por los aumentos de 2023 y 2024. La única manera de estimular el crecimiento en los aeropuertos regionales es con tarifas bajas, que a su vez requieren costes de acceso competitivos. Castellón, un aeropuerto regional no operado por AENA, es un excelente ejemplo de ello, que demuestra cómo la eficiencia de las operaciones y la competitividad de las tarifas impulsan la recuperación y el crecimiento. 

Ryanair pide a la CNMC que tome la decisión de hoy un paso más allá y anule los aumentos de tasas de AENA para 2023 y 2024, que, al igual que sus planes de aumento de tasas para 2025, incumplían la congelación de tasas del Gobierno español para 2021”.

RYANAIR APELARÁ INMEDIATAMENTE LAS MULTAS ILEGALES E INFUNDADAS IMPUESTAS POR ESPAÑA EN MATERIA DE EQUIPAJE

22 Nov 2024

LAS MULTAS INFRINGEN EL REGLAMENTO 1008/2008 DE LA UE, QUE GARANTIZA LA LIBERTAD DE PRECIOS DE LAS AEROLÍNEAS.

Ryanair hoy (22 de noviembre) ha indicado a sus abogados que apelen de inmediato las multas ilegales e infundadas sobre equipajes impuestas en España. Las políticas de equipaje de Ryanair ya han sido aprobadas en múltiples audiencias de tribunales españoles y de la UE (ver adjunto), siendo la más reciente en los tribunales de Barcelona, España.

Michael O’Leary, de Ryanair ha indicado que:

“Estas multas ilegales e infundadas, inventadas por el Ministerio de Consumo de España por razones políticas, violan claramente la legislación de la UE. Durante muchos años, Ryanair ha utilizado tarifas por equipaje y por check-in en los aeropuertos para modificar el comportamiento de los pasajeros, transformando esto en ahorro de costes a los consumidores en forma de tarifas más bajas. Las multas ilegales de hoy en España infringen la legislación de la UE (Reglamento 1008/2008) y serán anuladas por los tribunales de la UE, que han defendido repetidamente el derecho de todas las aerolíneas de la UE a establecer precios y políticas sin interferencias gubernamentales. Estas multas ilegales en España, basadas en una antigua ley de los años 60, previa a la adhesión de España a la UE, destruirían la capacidad de las aerolíneas de bajo coste de generar ahorro para los consumidores mediante tarifas más económicas.

El éxito de Ryanair y de otras aerolíneas de bajo costo en España y en toda Europa en los últimos años se debe completamente al régimen de Cielos Abiertos de Europa y a la libertad de las aerolíneas para establecer precios y políticas sin interferencias de los gobiernos nacionales, que es precisamente lo que estas multas ilegales de España pretenden socavar.”

RYANAIR WELCOMES REVERSAL OF PORTUGAL COURT RULING ON RYANAIR BAG POLICY

08 Oct 2024

Ryanair, Europe’s No.1 airline, today (Tues, 8th Oct) welcomed the Braga District Court’s decision to annul its own ruling on 10th Sept last about Ryanair’s bag policy (which allows passengers to carry one cabin bag free of charge and fully complies with EU law).

Ryanair was not notified, or present when this Portuguese District Court heard this passenger complaint, and nor was the Braga Court informed about the ECJ ruling in the “Vueling” case which upholds the legality of cabin bag limits and airline baggage fees.

The Braga District Court must comply with EU law and precedent judgements of the ECJ, which has already confirmed that Ryanair’s bag policy and its carry-on bag fees fully comply with EU law.

Ryanair’s Dara Brady said:
“We welcome this decision by the Braga District Court to reverse its 10th Sept ruling, which wrongly ruled that Ryanair cannot apply a bag fee to the final price of flights when the consumer brings oversized hand luggage on board despite the fact that Ryanair’s bag policy and fees fully comply with EU law and precedent ECJ rulings.


Ryanair was not notified or present when the Court heard this passenger complaint, nor was the Court advised about the precedent judgements of the European Court of Justice, including the “Vueling” case, which upheld the legality of cabin bag limits and baggage fees. Ryanair looks forward to the rehearing of this Braga case where its lawyers will fully brief the Court on EU law and Ryanair’s bag policy.”