RYANAIR LANZA UNA NUEVA RUTA MURCIA – LONDRES STANSTED PARA SU PROGRAMACIÓN DE INVIERNO 2025/2026

24 Oct 2025

Ryanair, la aerolínea nº1 de España, ha anunciado hoy (23 de octubre) su programación de invierno 2025/2026 en el aeropuerto de Murcia, con cuatro rutas, incluida una nueva conexión con Londres Stansted, con cuatro frecuencias semanales, y más vuelos a Birmingham y Dublín. Esta ruta y frecuencias adicionales supondrán un aumento del 37 % en la capacidad de Ryanair en Murcia durante la temporada de invierno, lo que proporcionará a sus ciudadanos y visitantes más opciones y conexiones regulares con las tarifas más bajas de Europa. 

La programación de Ryanair en Murcia en la temporada de invierno 2025/2026 sigue apoyando la conectividad fuera de temporada alta, creando más de 450 puestos de trabajo locales e impulsando el turismo durante todo el año en Murcia.

Aunque Ryanair está creciendo en el aeropuerto de Murcia esta temporada de invierno, la aerolínea se ha visto obligada a recortar un millón de plazas de su programación general en España para la temporada de invierno 2025/2026 debido al excesivo aumento de las tasas de AENA (+6,62 %) y a los ineficaces “planes de incentivos”, que están haciendo que los aeropuertos regionales sean inviables desde el punto de vista financiero. Ryanair lleva mucho tiempo defendiendo e invirtiendo en aeropuertos regionales, apoyando el acceso a tarifas bajas para impulsar el turismo y el empleo, pero no puede justificar la inversión continua en aeropuertos cuyo crecimiento se ve bloqueado por tasas poco competitivas.

La programación completa de Ryanair para la temporada de invierno 2025 ya está disponible para reservar en Ryanair.com, con vuelos desde y hacia Murcia disponibles a partir de tan solo 24,99 € para viajar hasta enero de 2026. Reserva antes del domingo 26 de octubre de 2025.

Alejandra Ruiz, portavoz de Ryanair en España, ha declarado:

“Ryanair tiene el placer de presentar su programación para Murcia en la temporada de invierno 2025, con cuatro rutas, entre las que se incluye un nuevo vuelo a Londres Stansted, con cuatro frecuencias semanales, así como vuelos adicionales a Birmingham y Dublín. Esta nueva oferta aumenta la capacidad de Ryanair en el aeropuerto de Murcia en un 37 %, lo que ofrece a nuestros clientes aún más opciones a las tarifas más bajas.

A pesar de las excesivas tasas de AENA, que han contribuido a la pérdida de *dos millones de asientos en 2025 en otras regiones, Ryanair mantiene su compromiso con Murcia, donde opera durante todo el año y apoya más de 450 puestos de trabajos locales.

La programación completa de Ryanair para la temporada de invierno 2025 ya está disponible para reservar en Ryanair.com, con vuelos desde y hacia Murcia disponibles a partir de solo 24,99 € para viajar hasta enero de 2026. Reserva antes del domingo 26 de octubre de 2025”.

RYANAIR LANZA UNA PROGRAMACIÓN RÉCORD DE VUELOS PARA LA TEMPORADA DE INVIERNO EN EL AEROPUERTO DE AMÁN OFRECE MÁS DE 300.000 ASIENTOS Y 18 RUTAS A 12 PAÍSES DE LA UNIÓN EEUROPEA

22 Oct 2025

PRESENTA UNA IMPORTANTE PROPUESTA DE INVERSIÓN PARA AMÁN, AQABA Y MARKA

Ryanair, la aerolínea nº1 de Europa, ha anunciado hoy (miércoles, 22 de octubre) una nueva programación récord para la temporada de invierno en Amán, con más de 300.000 plazas repartidas en 18 destinos, que conectarán Jordania con 12 países de la UE, entre ellos Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Italia y España. 

El rápido regreso a la totalidad de las operaciones en el aeropuerto de Amán se debe al enfoque pragmático del aeropuerto y a la actitud favorable a los negocios del Gobierno jordano, que considera que Jordania sigue reforzando su posición como destino turístico líder en Oriente Medio. Ryanair se compromete a desempeñar un papel clave en el impulso del turismo en Jordania ofreciendo las tarifas aéreas más bajas de Europa, lo que permite a los turistas gastar su dinero en hoteles, restaurantes y servicios locales, lo que favorece la creación de empleo y el crecimiento económico.

Ryanair también ha dado a conocer hoy su ambiciosa propuesta de inversión para el Reino Hachemita de Jordania, que ofrece:

  1. Aumentar el tráfico en un +360%, hasta alcanzar 3 millones de plazas anuales.
  2. Operar 50 conexiones directas desde ciudades europeas hacia Jordania.
  3. Lanzar nuevos vuelos al Aeropuerto Marka (Amán).
  4. Mantener vuelos durante todo el año hacia Aqaba.

Eddie Wilson, CEO de Ryanair, ha declarado:

“Ryanair tiene el placer de anunciar el regreso de sus operaciones en Jordania a partir de octubre, con una programación récord para la temporada de invierno en Amán. Con 84 vuelos semanales en 18 rutas hacia 12 países europeos como Austria, Bélgica, Francia, Alemania y España, la inversión de Ryanair garantizará que Jordania siga siendo un destino turístico clave este invierno, ofreciendo mayor conectividad, más turismo y crecimiento económico con las tarifas más bajas de Europa.

El regreso de Ryanair a Jordania se basa en una larga colaboración entre Ryanair y el Reino Hachemita, cuya estrategia de crecimiento garantizará que Jordania siga siendo el principal destino turístico de Oriente Medio. También nos complace dar a conocer nuestra propuesta de inversión, que aumentará el tráfico de Ryanair a Jordania hasta los tres millones de asientos al año, ofrecerá 50 conexiones directas entre los aeropuertos de Amán, Marka y Aqaba, y fomentará la creación de empleo, el turismo y el crecimiento económico.

Esperamos con interés trabajar con el Reino Hachemita de Jordania para llevar a cabo este emocionante plan y dar a conocer a millones de pasajeros de toda Europa la riqueza cultural y la historia de Jordania”.

Dr. Emad Hijazeen, ministro de Turismo y Antigüedades de Jordania, ha comentado:

“El anuncio de hoy de 18 rutas de Ryanair hacia Amán para la temporada de invierno 2025/2026 marca un hito verdaderamente excepcional para los sectores de la aviación y el turismo de Jordania.

Esta expansión no solo refuerza la posición de Jordania como centro clave de turismo e inversión en la región, sino que también desempeña un papel vital en el apoyo a nuestra economía nacional y en la creación de nuevas oportunidades en toda la cadena de valor turística.

Nuestra asociación con Ryanair, que comenzó en 2018, se ha convertido en un modelo de colaboración exitosa basada en la confianza, la resiliencia y una visión compartida”.

Dr. Abdul Razzaq Arabiyat, director general de la Junta de Turismo de Jordania, ha afirmado:

“Desde el inicio de nuestra colaboración en 2018, Ryanair ha sido un actor esencial para promover Jordania como un destino competitivo y accesible para los viajeros europeos.

Juntos hemos logrado resultados excepcionales, recibiendo a más de un millón de visitantes desde Europa, diversificando los mercados de origen y ayudando a Jordania a alcanzar cifras récord de turismo en múltiples temporadas.

Más allá de las rutas y la capacidad, nuestras iniciativas conjuntas de marketing desde 2018 han desempeñado un papel verdaderamente transformador en la proyección global de Jordania, posicionándola como un destino imprescindible para todo tipo de viajeros, desde exploradores culturales hasta aventureros y familias. Estas campañas están cuidadosamente localizadas, traducidas y adaptadas para cada mercado en su propio idioma, asegurando el máximo impacto, relevancia y eficiencia en la conexión con audiencias diversas en toda Europa”.

RYANAIR LANZA SU PROGRAMACIÓN DE INVIERNO 2025 EN ALICANTE

14 Oct 2025

DIEZ NUEVAS RUTAS A BRATISLAVA, SALZBURGO, BYDGOSZCZ Y MÁS

Ryanair, la aerolínea número 1 en España, ha anunciado hoy (14 de octubre) su programación de invierno 2025 para Alicante, que contará con 79 rutas, incluyendo diez nuevos y emocionantes destinos: Bratislava (Eslovaquia); Linz, Salzburgo (Austria); Bydgoszcz, Rzeszow (Polonia); Cardiff, Aberdeen (Gales/Escocia, Reino Unido); Estocolmo Västeras, Smaland (Suecia); y Lanzarote (España), además de más frecuencias en rutas populares como Milán, Marrakech, Budapest, Edimburgo y muchas más. Estas nuevas rutas y frecuencias adicionales permitirán a Ryanair aumentar su capacidad de invierno en Alicante un 12%, ofreciendo a sus ciudadanos y visitantes aún más opciones y conexiones regulares a las tarifas más bajas de Europa.

El programa de invierno 2025 de Ryanair operará principalmente con los 16 aviones basados en Alicante, lo que representa una inversión de 1.600 millones de dólares, apoyando más de 6.700 empleos locales e impulsando el turismo durante todo el año en la provincia.

Aunque Ryanair está creciendo este invierno en el Aeropuerto de Alicante, la aerolínea se ha visto obligada a recortar 1.000.000 de asientos de su programación general en España para el invierno 2025 debido al aumento excesivo del +6,62% en las tasas de AENA y a unos “esquemas de incentivos” ineficaces, que están haciendo que los aeropuertos regionales sean inviables desde el punto de vista financiero. Ryanair lleva mucho tiempo defendiendo e invirtiendo en los aeropuertos regionales, apoyando el acceso a tarifas bajas para impulsar el turismo y el empleo, pero no puede justificar la inversión continua en aeropuertos cuyo crecimiento se ve bloqueado por tasas poco competitivas.

La programación completa de Ryanair para el invierno 2025 ya está disponible en Ryanair.com, con vuelos desde/hacia Alicante a partir de solo 21,99 €, para viajar desde noviembre hasta finales de marzo de 2026.

Alejandra Ruiz, portavoz de Ryanair en España, ha señalado:

“Ryanair tiene el placer de presentar su calendario de invierno 2025 en Alicante, con 79 rutas y diez nuevos destinos tan emocionantes como Bratislava (Eslovaquia); Linz, Salzburgo (Austria); Bydgoszcz, Rzeszow (Polonia); Cardiff, Aberdeen (Gales/Escocia, Reino Unido); Estocolmo Västeras, Smaland (Suecia); y Lanzarote (España), así como vuelos adicionales en 29 rutas existentes, incluyendo Milán, Marrakech, Budapest, Edimburgo y muchas más. Esta nueva oferta incrementa la capacidad de Ryanair en Alicante un 12%, ofreciendo a nuestros clientes aún más opciones con las tarifas más bajas.

A pesar de las tasas excesivas de AENA, que han contribuido a la pérdida de *2 millones de asientos en otras regiones en 2025, Ryanair mantiene su compromiso con Alicante, con 16 aviones basados y más de 6.700 empleos locales.

La programación completa de Ryanair para el invierno 2025 ya está disponible en Ryanair.com, con vuelos desde/hacia Alicante a partir de solo 21,99 € para viajar desde noviembre hasta finales de marzo de 2026”.

RYANAIR RECORTA 1,2 MILLONES DE ASIENTOS PARA LA TEMPORADA DE VERANO 2026 EN LAS REGIONES DE ESPAÑA Y CIERRA TODOS LOS VUELOS A ASTURIAS PORQUE EL GOBIERNO NO HA LOGRADO DETENER EL AUMENTO DE LAS TASAS MONOPOLÍSTICAS DE AENA NI LAS MULTAS ILEGALES DE BUSTINDUY POR EL EQUIPAJE DE MANO

08 Oct 2025

Ryanair, la aerolínea nº1 de España, ha anunciado hoy (miércoles, 8 de octubre) que reducirá su programación de verano de 2026 en la España regional al recortar 1,2 millones de plazas (-10%). Ryanair también suprimirá todos los vuelos con origen o destino en el aeropuerto de Asturias, ya que el monopolio de Aena sigue aumentando sus tasas aeroportuarias poco competitivas en los aeropuertos regionales españoles (que en su mayoría están vacíos). Estos recortes se suman al millón de asientos que Ryanair redujo en los destinos regionales españoles para la temporada de invierno 2025, y son consecuencia directa de la incapacidad del Gobierno español para detener las subidas de tasas monopolísticas de Aena, especialmente en los aeropuertos regionales infrautilizados, y de su fracaso a la hora de revocar las multas ilegales por equipaje impuestas por el ministro Bustinduy, a pesar de haber prometido hacerlo. Mientras el ministro de Consumo Bustinduy sigue interfiriendo ilegalmente en la fijación de precios de las aerolíneas low-cost (incumpliendo la legislación de la UE), se niega a tomar medidas contra el sobreprecio que aplican varias agencias de viajes online españolas, que siguen cobrando de más y perjudicando a los consumidores españoles desprevenidos.

El Gobierno de España es el accionista mayoritario del monopolio aeroportuario Aena y ha nombrado a un expolítico (Maurici Lucena) para dirigirlo. A pesar de este control, el monopolio de Aena sigue aumentando las tasas en los aeropuertos regionales españoles, lo que los hace poco competitivos y perjudica el crecimiento. El planteamiento monopolístico de Aena en materia de precios consiste en que los pequeños aeropuertos regionales infrautilizados deben cobrar tarifas similares a las de los aeropuertos principales más transitados, como Madrid, Barcelona, Palma y Málaga. Como consecuencia, Ryanair está trasladando su capacidad de plazas a estos aeropuertos españoles más grandes (donde la demanda de pasajeros y las tarifas aéreas son más elevadas). Ante las elevadas tasas de los aeropuertos regionales, Ryanair se ha trasladado a aeropuertos de menor coste en Marruecos, Italia, Croacia, Albania y Suecia, donde los gobiernos están suprimiendo los impuestos medioambientales y reduciendo las tasas aeroportuarias.

Ryanair presentó dos planes de crecimiento – incluyendo algunos de los aeropuertos que ahora estamos cerrando – a Aena y al Gobierno español. Estos planes habrían aumentado el tráfico en un 40% para 2030, alcanzando los 77 millones de pasajeros al año. Sin embargo, el Gobierno decidió ignorar las propuestas, aumentar las tasas aeroportuarias y sacrificar el crecimiento potencial y la creación de empleo.

Las regiones españolas pueden crecer, pero necesitan un Gobierno comprometido con el crecimiento a través de la reducción del coste de los vuelos hacia/desde las regiones españolas, y un ministro de Consumo que proteja realmente a los consumidores poniendo fin a los sobreprecios de las agencias de viajes online, respetando al mismo tiempo la legislación de la UE y las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (el caso Vueling de 2014), que impiden claramente a los Gobiernos nacionales interferir en la forma en que las aerolíneas fijan los precios de los asientos o del equipaje de mano. 

Michael O’Leary, CEO de Ryanair, ha declarado:

“Aena y su principal accionista, el Gobierno español, siguen perjudicando el crecimiento del tráfico regional, el turismo y el empleo en España mediante tasas aeroportuarias elevadas y aumentos de precios injustificados. Aena debería reducir las tasas aeroportuarias en los aeropuertos regionales infrautilizados, pero en lugar de ello, planea aumentarlas en un 7%, lo que supone el mayor incremento de las tasas en más de una década. El Gobierno español no ha logrado fomentar el turismo y el empleo en las regiones, ya que sigue protegiendo las elevadas tasas del monopolio de Aena. Lamentamos que estos aumentos de las tasas provoquen que los aeropuertos regionales españoles dejen de ser competitivos, y por este motivo Ryanair va a trasladar 1,2 millones de asientos más de los aeropuertos regionales de España en el segundo semestre de 2026 a otros aeropuertos más grandes de España, pero principalmente a aeropuertos competidores de menor coste en Italia, Marruecos, Croacia, Suecia y Hungría.

Además, a pesar de las promesas del Gobierno de revocar las multas ilegales por el equipaje de mano impuestas por el ministro Bustinduy, el presidente Sánchez no ha tomado ninguna medida al respecto desde hace dos años. Las multas por el equipaje de mano impuestas por Bustinduy son claramente ilegales, ya que infringen el Reglamento de la UE sobre la libertad de fijación de precios de las compañías aéreas y la sentencia del TJUE en el caso Vueling, que estableció que las compañías aéreas son libres de cobrar por el equipaje de mano, siempre que se permita a todos los pasajeros llevar una pequeña maleta (“Maleta Gratis”) para sus objetos personales. Mientras el ministro Bustinduy sigue aplicando sus multas ilegales por el equipaje de mano, no ha tomado ninguna medida contra los daños reales a los consumidores, como el sobreprecio que cobran a los consumidores españoles varias agencias de viajes online (OTA). Ryanair ha enviado ocho cartas al ministro Bustinduy entre abril de 2024 y octubre de 2025, pidiéndole que tome medidas, pero él sigue sin hacer nada mientras las OTAs cobran de más a los consumidores. El ministro Bustinduy no solo es incompetente, sino que sus multas por el equipaje de mano infringen claramente la legislación de la UE y las sentencias del TJUE. Si el presidente Sánchez respeta la legislación de la UE, debería destituir a Bustinduy y cancelar estas multas ilegales por equipaje.

Ryanair sigue siendo uno de los mayores inversores extranjeros en España y continuamos invirtiendo con fuerza en el país, con dos nuevas instalaciones de mantenimiento en Madrid y Sevilla. En breve inauguraremos nuestro nuevo centro de formación para aerolíneas en Madrid. Aunque deseamos seguir aumentando el tráfico aéreo y la conectividad con las regiones de España, las elevadas tasas aeroportuarias del monopolio de Aena y la incapacidad del presidente Sánchez y su Gobierno para frenar este monopolio aeroportuario, del que son propietarios y controladores, nos lo impiden. Esperamos poder volver a crecer en las regiones de España cuando se reduzcan las tasas de Aena, lo que las hará competitivas con los aeropuertos de menor coste en Marruecos, Italia, Croacia, Hungría y otros países de la UE, que están suprimiendo los impuestos sobre la aviación y reduciendo las tasas aeroportuarias para hacer crecer el tráfico y el turismo”.

LA ENCUESTA DE OCTUBRE DE RYANAIR SOBRE LAS OTAS REVELA QUE EDREAMS, TIX y VOLA CONTINÚAN COBRANDO HASTA UN 176% POR ENCIMA DE LOS PRECIOS DE RYANAIR

07 Oct 2025

Ryanair ha publicado hoy (martes, 7 de octubre) su encuesta OTA de octubre, que vuelve a poner de manifiesto que agencias de viajes online como eDreams, Tix y Vola están cobrando a los clientes hasta un 176 % más que los precios de Ryanair. Estas agencias no tienen acuerdos de distribución con Ryanair porque desean seguir cobrando de más a los consumidores. eDreams es la que más cobra de más, ya que vende un asiento reservado que cuesta solo 5,67 € en Ryanair.com por 15,67 €, casi tres veces el precio de Ryanair. eDreams cobra de más a sus clientes desprevenidos: 27,07 € por una maleta de 10 kg que cuesta solo 12,99 € en Ryanair, lo que supone un sobrecoste superior al doble del precio de Ryanair.

Ryanair continúa su campaña para proteger a los consumidores de la UE de las prácticas perjudiciales utilizadas por agencias de viajes online (OTA) como eDreams, Tix y Vola. Ryanair insta a los gobiernos de la UE y a las autoridades de protección al consumidor a que tomen medidas de una vez por todas e insistan en la transparencia obligatoria de los precios de todas las OTAs, en línea con la transparencia de precios que ofrecen todos los socios “OTA aprobados” de Ryanair. A pesar de las repetidas advertencias, muchas de las autoridades y gobiernos europeos responsables de la protección de los consumidores siguen ignorando el perjuicio que causan a los consumidores estas agencias de viajes online que aplican sobreprecios. Es extraordinario que eDreams, una agencia de viajes online española, siga aplicando sobreprecios a los consumidores españoles desprevenidos, mientras que el ineficaz ministro de Consumo español, Pablo Bustinduy, no toma ninguna medida para defender o proteger a sus propios ciudadanos de estos sobreprecios

Dara Brady, CMO de Ryanair, ha declarado:

“La encuesta de octubre de Ryanair sobre las agencias de viajes online (OTA) muestra que eDreams, Tix y Vola siguen perjudicando a consumidores desprevenidos con sobreprecios que triplican los precios que aparecen en la página web de Ryanair. A pesar de estas evidencias sobre el perjuicio causado a los consumidores, muchos gobiernos de la UE y autoridades de protección al consumidor, entre los que destaca el ineficaz ministro de Consumo español, Bustinduy, no hacen nada para evitar este problema que afecta a miles de consumidores españoles y que es consecuencia de estos sobreprecios.

A pesar de estas pruebas evidentes de sobreprecios, los gobiernos de la UE y las autoridades de protección al consumidor, incluido el ineficaz ministro de Consumo español, no han tomado ninguna medida para evitar estos cargos excesivos, que siguen perjudicando a los consumidores de toda España y la UE. Ryanair insta a los gobiernos de la UE y a las agencias de protección al consumidor a que tomen medidas para abordar estos sobreprecios de las OTAs, que están imponiendo costes adicionales evitables a los consumidores de toda Europa, y en particular en España, donde eDreams tiene una gran presencia”.

RYANAIR INSTA A URSULA VON “DERLAYED-AGAIN” A PROTEGER LOS SOBREVUELOS DURANTE LA HUELGA DEL CONTROL AÉREO EN ESLOVENIA (6-7 OCT)

03 Oct 2025

LA CAPACIDAD ATC SE REDUCE UN 50%, RETRASANDO A MILES DE PASAJEROS

Ryanair, la aerolínea número 1 de Europa, ha pedido hoy (viernes, 3 de octubre) a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von “Derlayed-Again”, que reforme urgentemente el roto sistema ATC europeo y proteja los sobrevuelos. Esto ocurre justo cuando miles de pasajeros de la UE —la gran mayoría en vuelos de sobrevuelo— se verán afectados por retrasos y cancelaciones evitables debido a la huelga del control aéreo esloveno los días 6 y 7 de octubre. Esto se debe a que la legislación de servicios mínimos de Eslovenia no protege los sobrevuelos durante las huelgas nacionales de ATC, como sí ocurre en Italia, España y Grecia. Como resultado, miles de pasajeros europeos, que no vuelan hacia/desde Eslovenia sino que simplemente sobrevuelan su espacio aéreo de camino a su destino (por ejemplo, Varsovia a Roma o Atenas a Frankfurt, etc., sin pasar por Eslovenia), se verán obligados a sufrir retrasos y cancelaciones por una huelga nacional que nada tiene que ver con ellos.

Esto es completamente injusto, y mientras tanto Ursula von “Derlayed-Again” permanece en Bruselas sin hacer nada para proteger a los pasajeros de la UE ni el mercado único del transporte aéreo. Ryanair hace un llamamiento a todos los pasajeros de la UE para que visiten la página web “Air Traffic Control Ruined Your Flight” y exijan a Ursula von “Derlayed-Again” que actúe con urgencia para reformar el sistema ATC europeo: (1) obligando a que los servicios nacionales de ATC estén completamente dotados de personal para la primera oleada de vuelos matutinos, o afronten multas, y (2) protegiendo los sobrevuelos (y el mercado único) durante huelgas nacionales de ATC.

La directora de Comunicación de Ryanair, Jade Kirwan, señala:

“Es totalmente inaceptable que pasajeros de la UE que ni siquiera vuelan hacia/desde Eslovenia, sino que simplemente sobrevuelan su espacio aéreo de camino a su destino (por ejemplo, Varsovia a Roma), se vean obligados a sufrir retrasos y cancelaciones evitables debido a una huelga de ATC en Eslovenia que nada tiene que ver con ellos. Esto sucede porque Eslovenia no protege los sobrevuelos durante las huelgas nacionales de ATC, como sí ocurre en Italia, España y Grecia.

Las aerolíneas europeas están unidas en la petición de dos reformas eficaces del ATC: (1) obligar a que los servicios nacionales de ATC estén completamente dotados de personal para la primera oleada de vuelos matutinos o se enfrenten a sanciones, y (2) proteger los sobrevuelos (y el mercado único) durante las huelgas nacionales de ATC. Ryanair insta a Ursula von “Derlayed-Again” a actuar de inmediato para implementar estas dos reformas sencillas, o que deje paso a alguien competente que pueda hacer su trabajo.

RYANAIR LANZA LA PROGRAMACIÓN DE INVIERNO 2025/2026 EN EL AEROPUERTO DE SEVILLA

03 Oct 2025

2 NUEVAS RUTAS A VARSOVIA Y BRESLAVIA VUELOS ADICIONALES A TURÍN, RABAT, OPORTO Y MÁS DESTINOS

Ryanair, la aerolínea nº1 de España, ha anunciado hoy (2 de octubre) su programación de invierno 2025/2026 en Sevilla, con 50 rutas, incluyendo dos nuevas y emocionantes conexiones con Polonia a Varsovia y Breslavia, ambas con dos frecuencias semanales. Ryanair también añade vuelos adicionales a rutas populares como Turín, Treviso, Rabat, Oporto, Mánchester y muchas más, lo que proporcionará a los ciudadanos y visitantes de Sevilla más opciones y conexiones regulares con las tarifas más bajas de Europa. 

La programación de Ryanair para la temporada de invierno 2025/2026 se desarrollará en gran medida con los seis aviones de la aerolínea basados en Sevilla, lo que supone una inversión de 600 millones de dólares, el apoyo a más de 3.100 puestos de trabajo locales y el impulso del turismo durante todo el año en Sevilla.

Mientras Ryanair incorpora nuevas rutas y frecuencias en el aeropuerto de Sevilla para esta temporada de invierno, la aerolínea se ha visto obligada a recortar un millón de plazas en su programación general de la temporada de invierno 2025/2026 en España debido al excesivo aumento del 6,62 % en las tasas de AENA y a los ineficaces “planes de incentivos”, que están haciendo que los aeropuertos regionales sean inviables desde el punto de vista financiero. Ryanair lleva mucho tiempo defendiendo e invirtiendo en los aeropuertos regionales, apoyando el acceso a tarifas bajas para impulsar el turismo y el empleo, pero no puede justificar la inversión continua en aeropuertos cuyo crecimiento se ve bloqueado por tasas poco competitivas.

La programación completa de Ryanair para la temporada de invierno de 2025/2026 ya está disponible para reservar en Ryanair.com, con vuelos desde y hacia Sevilla disponibles a partir de tan solo 24,99 € y para viajar hasta finales de marzo de 2026.

Alejandra Ruiz, portavoz de Ryanair en España, ha declarado:

“Ryanair tiene el placer de presentar su programación de vuelos de invierno 2025/2026 en Sevilla, con 50 rutas, entre las que se incluyen dos nuevos y emocionantes destinos en Polonia, como Varsovia y Breslavia, y vuelos adicionales en 12 rutas ya existentes, como Turín, Treviso, Rabat, Oporto, Mánchester y muchas más. De este modo, Ryanair ofrece a nuestros clientes de Sevilla aún más opciones con las tarifas más bajas.

A pesar de las excesivas tasas de AENA, que han contribuido a la pérdida de *2 millones de asientos en 2025 en otras regiones, Ryanair mantiene su compromiso con Sevilla, con 6 aviones basados en la ciudad, lo que supone un apoyo a más de 3.100 puestos de trabajo locales.

La programación completa de Ryanair para la temporada de invierno 2025/2026 ya está disponible para reservar en Ryanair.com, con vuelos desde y hacia Sevilla disponibles a partir de tan solo 24,99 € y para viajar hasta finales de marzo de 2026”.