RYANAIR AMPLÍA EL ACUERDO DE PINTURA CON MAAS AVIATION HASTA 2035

23 Jul 2025

Ryanair, la aerolínea nº1 de Europa, ha anunciado hoy (22 de julio) una ampliación de su acuerdo de pintura con MAAS Aviation. Con esta ampliación, la aerolínea realizará 500 servicios de repintado de aviones en las instalaciones de MAAS en Maastricht y Kaunas durante los próximos diez años, a medida que sigue aumentando su flota hasta alcanzar los 800 aviones, incluido el pedido de 300 Boeing 737 MAX-10, con el que la aerolínea llegará a transportar más de 300 millones de pasajeros al año en 2034. Estos aviones de nueva tecnología y bajo consumo ofrecen un 21% más de asientos, consumen un 20% menos de combustible y son un 50% más silenciosos.

Neal McMahon, Chief Operating Officer de Ryanair, ha declarado:

“Nos complace anunciar esta ampliación del acuerdo con MAAS aviation para los próximos diez años. MAAS ha demostrado unos estándares excelentes en sus instalaciones de última generación, y estamos encantados de ampliar nuestra asociación. MAAS completó con éxito el repintado de su avión número 600 de Ryanair recientemente, y esperamos trabajar con ellos durante la próxima década de crecimiento, a medida que aumentamos nuestra flota a 800 aviones y 300 millones de pasajeros”.

Danny Hakker, CEO de MAAS, ha comentado:

“La ampliación del contrato con Ryanair es mérito de nuestra constancia en el trabajo artesanal y del orgullo que sentimos cada vez que uno de sus aviones sale de nuestros hangares de pintura. Se trata del trabajo en equipo y del objetivo de superar las expectativas. Nuestra relación a largo plazo con Ryanair es indicativa del compromiso de ambas partes por hacerlo bien y a tiempo, siempre. MAAS aplica las normas más estrictas en todas nuestras instalaciones de pintura del mundo. Además, invertimos continuamente en las últimas tecnologías de pintura y en la formación de nuestros equipos de expertos en pintura, para garantizar que trabajamos siempre con los más altos estándares”.

RYANAIR REPORTS Q1 PAT OF €820M AS Q1 FARES RECOVER ON STRONG EASTER & MODEST GROWTH

21 Jul 2025

Ryanair Holdings plc today (21 July) reported Q1 profit after tax of €820m, compared to prior-year Q1 PAT of €360m, as traffic grew 4% to 58m passengers at 21% higher fares.

Q1 highlights include:

  • Traffic grew 4% to 57.9m.
  • Rev. per pax rose 15% (ave. fare up 21% to €51 & ancil. rev. up 3%).
  • Unit cost inflation just 1% – cost gap advantage widens.
  • Competitive fuel hedges de-risk Group:  c.85% FY26 at $76bbl.
  • 181 B737 “Gamechangers” in 618 fleet (incl. 5 deliveries in Q1).
  • Over 160 new S.25 routes (total: 2,600 routes).
  • 30 spare CFM LEAP engines bought to improve resilience.
  • Ryanair added to the MSCI World Index.

Q1 REVIEW

Ryanair Group CEO Michael O’Leary, said:

Revenue & Costs:

“Total revenue rose 20% to €4.34bn.  Scheduled revenue increased 26% to €2.94bn as traffic grew 4% with 21% higher fares.  Q1 fares substantially benefitted from having a full Easter holiday in April, weak prior-year comps and marginally stronger than expected close-in pricing.  Ancillary revenues delivered another solid performance rising 7% to €1.39bn.  Operating costs rose 5% (+1% per pax) to €3.42bn as our jet fuel hedging largely offset ATC fees (up 16%) and higher enviro. costs (as ETS allowances unwind and SAF blend mandates impact costs from Jan. 2025).

Ryanair’s competitive fuel hedging provides a key advantage in current volatile oil markets, with FY26 almost 85% hedged at $76bbl and FY27 36% hedged at just under $66bbl. 

Balance Sheet, Liquidity & Returns:

Ryanair’s balance sheet is one of the strongest in the industry with a BBB+ credit rating (both Fitch and S&P) and unencumbered B737 fleet (over 590 aircraft).  At 30 June, gross cash was €4.4bn after €0.6bn capex and almost €0.4bn debt repayments.  Net cash was €2.0bn (up from €1.3bn at 31 Mar.), leaving the Group well positioned to repay approx. €2.1bn maturing bonds over the next 10-months (incl. an €850m bond in Sept.) from internal cash resources.  This financial flexibility further widens the cost gap between Ryanair and competitors who are exposed to expensive (long-term) finance and rising aircraft lease costs.

We welcome Ryanair’s full addition to the MSCI World Index and expect to join the FTSE Russell Index, following their semi-annual index review, in Sept. (albeit this inclusion will be phased over approx. 2-years).  In May, we launched our latest share buyback and have purchased (and cancelled) c.1.6m shares under the programme, at a cost of €39m, at 30 June.

FLEET & GROWTH

Ryanair has 181 B737-8200 “Gamechangers” (up 25 from June 2024) in its 618 aircraft fleet, facilitating 3% FY26 traffic growth (to 206m passengers).  We remain confident that the 29 remaining Gamechangers in our 210 orderbook will deliver well ahead of S.26, when we hope to recover this years delayed traffic growth into FY27.  Boeing continues to expect MAX-10 certification in late 2025 and we’re planning for the timely delivery of our first 15 MAX-10 deliveries in Spring 2027, with 300 of these very fuel efficient aircraft due to deliver by Mar. 2034. 

This summer we will operate over 2,600 routes (incl. 160 new routes) and we’re seeing strong S.25 travel demand across our network.  Our Group airlines capacity constrained growth is being allocated to those regions and airports who are cutting aviation taxes and incentivising traffic growth, and we expect this trend to continue.

We believe European short-haul capacity will remain constrained for the next 5 years to 2030 as the big 2 OEMs remain well behind on aircraft deliveries, many of Europe’s Airbus operators work through Pratt & Whitney engine repairs and EU airline consolidation continues (SAS, TAP, Air Europa & others).  These industry capacity constraints, combined with our widening unit cost (and fuel hedge) advantage, strong balance sheet, low-cost aircraft orders and industry leading ops resilience will, we believe, facilitate Ryanair’s controlled profitable growth to 300m passengers p.a. by FY34. 

ESG

During Q1 we took delivery of 5 new B737 Gamechangers (4% more seats, 16% less fuel & CO2) and saw the benefit (1.5% lower fuel burn and 6% less noise) from the retrofit of winglets to our B737NG fleet (target of 409 by 2026).  Our recent deal to buy 30 CFM LEAP-IB engines is a significant $500m commitment to improve our operational resilience.  These latest technology engines reduce fuel consumption and CO2 emissions per seat by up to 20%.  The Groups ambitious SAF commitments and our ongoing investment in new technology positions Ryanair as one of Europe’s most environmentally efficient airlines. It is notable that, despite being Europe’s largest passenger airline, we are only No.4 in the recent Cirium list of EU airline CO2 emissions.

OUTLOOK

FY26 traffic remains on track to grow just 3% to 206m passengers, due to heavily delayed Boeing deliveries.  As previously guided, we expect modest unit cost inflation in FY26 as the delivery of more B737 Gamechangers, advantageous fuel hedging and effective cost control across our Group airlines helps offset increased ATC charges and higher enviro. costs.  While S.25 travel demand is strong, Q2 fare increases will be lower than in Q1 (which benefitted from a full Easter holiday in April and weak prior-year comps) and we now expect to recover almost all of the 7% fare decline we suffered in PY Q2.  The final H1 outcome is, however, heavily dependent on the strength of close-in Aug. and Sept. bookings.  As is normal at this time of year, we have zero H2 visibility (where PY fare comps normalise and last years modest delivery delay compensation rolls off). 

It remains too early to provide meaningful FY26 PAT guidance.  We do, however, cautiously expect to recover almost all of last years 7% full-year fare decline, which should lead to reasonable net profit growth in FY26.  The final FY26 outcome remains heavily exposed to adverse external developments, incl. the risk of tariff wars, macro-economic shocks, conflict escalation in the Middle East and Ukraine and European ATC strikes, mismanagement & short staffing.”    

RYANAIR EXIGE A URSULA VON “DERLAYED-AGAIN” QUE REFORME EL SERVICIO DE CONTROL AÉREO EUROPEO O RENUNCIE MIENTRAS OTRA “RECREATIVA” HUELGA DE CONTROLADORES FRANCESES AFECTA A 30,000 PASAJEROS HOY (16 DE JULIO)

16 Jul 2025

Ryanair, la aerolínea número uno de Europa, hoy (miércoles, 16 de julio) ha pedido a Ursula von “Derlayed-Again” que tome medidas urgentes para reformar el fallido servicio de control aéreo europeo (ATC), ya que los controladores franceses participan hoy en otra “recreativa” huelga de ATC (miércoles, 16 de julio), interrumpiendo injustamente los planes de viaje de 30,000 pasajeros de Ryanair – la gran mayoría de los cuales no vuelan hacia/desde Francia, sino que simplemente atraviesan el espacio aéreo francés rumbo a su destino.

Casi el 20% de los vuelos de la UE sobrevuela Francia, pero los servicios mínimos franceses no protegen los sobrevuelos durante las huelgas de ATC (a diferencia de otros Estados de la UE como Grecia, Italia y España). A principios de este mes (3 y 4 de julio), las huelgas de los controladores franceses forzaron la cancelación de 1,500 vuelos, lo que arruinó los planes de viaje de más de 270,000 ciudadanos de la UE y sus familias. El 90% de estas cancelaciones se habrían evitado si los sobrevuelos sobre Francia estuvieran protegidos durante las huelgas. Es inaceptable que, menos de dos semanas después, los planes de viaje de otros 30,000 pasajeros se vean afectados por otra “recreativa” huelga de ATC francesa.

Ursula von “Derlayed-Again” tiene el deber de proteger el mercado único de los viajes aéreos y de mantener abierto el espacio aéreo superior de Francia para que los pasajeros que no viajan hacia/desde Francia puedan continuar volando durante estas repetidas huelgas de ATC. Ursula von “Derlayed-Again” debe actuar ya para reformar el fallido servicio de ATC europeo o renunciar y dejar que alguien competente haga el trabajo.

URSULA VON “DERLAYED-AGAIN” SOBREVIVE A LA MOCIÓN DE CENSURA MIENTRAS LOS PASAJEROS DE LA UE EXIGEN UNA REFORMA URGENTE DEL CONTROL DEL TRÁFICO AÉREO

11 Jul 2025

Después de que Ursula von “Derlayed-Again” sobreviviese a la moción de censura de ayer, Ryanair y sus pasajeros han pedido hoy (viernes 11 de julio) a la presidenta de la Comisión Europea que aproveche su “última oportunidad” para tomar medidas que protejan los sobrevuelos durante las huelgas nacionales de ATC, y que exija que los ATC europeos cuenten con todo el personal necesario para la primera oleada de salidas de cada día.

Casi el 20% de los vuelos de la UE sobrevuelan Francia y, sin embargo, los servicios mínimos franceses no protegen los sobrevuelos durante las huelgas francesas de ATC (como sí hacen otros Estados de la UE como Grecia, Italia y España). Durante dos días de la semana pasada (3 y 4 de julio), el ATC francés volvió a hacer sus huelgas “recreativas” obligando a cancelar 1.500 vuelos que anularon los planes de viaje de más de 270.000 ciudadanos de la UE y sus familias. El 90% de estas cancelaciones se habrían evitado si los sobrevuelos sobre Francia estuvieran protegidos durante las huelgas del ATC francés.

La Comisión Europea habla constantemente de eficiencia y competitividad, pero Ursula von “Derlayed-Again” sigue presidiendo repetidas huelgas de controladores aéreos, lo que permite a un número ínfimo de controladores cerrar el espacio aéreo de la UE. Como presidenta de la Comisión Europea, Ursula von “Derlayed-Again” tiene el deber de proteger el mercado único del transporte aéreo y mantener abierto el espacio aéreo superior sobre Francia para que los pasajeros que no viajan hacia y desde Francia puedan seguir volando a España, Italia, Alemania y Reino Unido sin que sus vuelos se vean interrumpidos innecesariamente por huelgas francesas de ATC que no tienen nada que ver con ellos.

Ursula von «Derlayed-Again» debe tomar medidas ahora para reformar el Control del Tráfico Aéreo y cumplir su promesa de eficiencia y competitividad, o dimitir y dejar que alguien competente haga el trabajo.

Michael O’Leary, CEO de Ryanair, ha declarado:

“Es inadmisible pensar que, a pesar de dos días de huelgas “recreativas” del ATC francés durante la semana pasada que han cancelado 1.500 vuelos y los planes de viaje de 270.000 ciudadanos de la UE, el 90% de estas cancelaciones se habrían evitado si los sobrevuelos estuvieran protegidos por la Comisión de la UE durante estas huelgas recreativas del ATC francés. En seis años, la presidenta de la Comisión de la UE von “Derlayed-Again” ha tomado cero medidas para proteger los sobrevuelos y defender el mercado único europeo para el transporte aéreo. ¿Qué impedirá a los controladores aéreos franceses volver a cerrar el espacio aéreo de la UE la semana que viene o la siguiente con más huelgas injustificadas?

Ahora que el Parlamento le ha dado una segunda oportunidad, esperamos que la presidenta von “Derlayed-Again” actúe para cumplir su promesa de eficiencia y competitividad: protegiendo los sobrevuelos durante las huelgas nacionales de ATC y exigiendo que los servicios de ATC cuenten con todo el personal necesario para la primera oleada de salidas matinales. Estas dos sencillas medidas eliminarían el 90% de los retrasos y/o cancelaciones del Control del Tráfico Aéreo en Europa”.

MÁS DE TRES MILLONES DE PASAJEROS DE RYANAIR HAN SUFRIDO RETRASOS EN 2025 POR EL CONTROL DEL TRÁFICO AÉREO ESPAÑOL DEBIDO A LA MALA GESTIÓN Y LA FALTA DE PERSONAL

10 Jul 2025

RYANAIR PIDE AL MINISTRO DE TRANSPORTE ÓSCAR PUENTE QUE REFORME EL SERVICIO DE CONTROL DEL TRÁFICO ÁEREO ESPAÑOL

LA “LIGA DE RETRASOS” DEMUESTRA QUE LOS RETRASOS POR EL CONTROL DEL TRÁFICO AÉREO SON EVITABLES CON UNA MEJOR GESTIÓN Y MÁS PERSONAL

Ryanair, la aerolínea nº1 de Europa y España, ha pedido hoy (jueves, 10 de julio) al ministro de Transporte, Óscar Puente, que tome medidas urgentes para reformar el servicio de control de tráfico aéreo español, puesto que, en lo que va de 2025 (1 de enero – 7 de julio), más de tres millones de pasajeros de Ryanair han sufrido retrasos debido a la mala gestión del control del tráfico aéreo español y a la falta de personal.

“LIGA DE RETRASOS” DEL CONTROL DEL TRÁFICO AÉREO

Ryanair lleva mucho tiempo haciendo campaña a favor de una reforma de la UE que garantice que los ATC cuenten con todo el personal necesario, pero los retrasos de los ATC son cada vez peores. Los ministros de Transporte de cada país, como Óscar Puente, son responsables de los servicios ATC nacionales. No debe permitirse que dirijan otro año de retrasos récord en los controles aéreos debido a la mala gestión y a la escasez de personal.

Ryanair hace un llamamiento a los pasajeros españoles para que visiten la página web ‘El Control Del Tráfico Aéreo Arruinó Tu Vuelo’ y exijan al ministro de Transporte, Óscar Puente, que tome medidas para dotar de personal adecuado a los servicios del control del tráfico aéreo de España y evitar así más retrasos innecesarios este verano.

RYANAIR PIDE A URSULA VON DER LEYEN QUE DIMITA SI NO ESTÁ DISPUESTA A REFORMAR EL DEFICIENTE SERVICIO DE CONTROL DEL TRÁFICO AÉREO EUROPEO O LA COMPETITIVIDAD DEL CONTROL DEL TRÁFICO AÉREO QUE RECLAMA EL INFORME DRAGHI

03 Jul 2025

2 DÍAS DE HUELGA DE ATC EN FRANCIA (3-4 DE JULIO) OBLIGAN A RYANAIR A CANCELAR 400 VUELOS, LO QUE AFECTA A MÁS DE 70 000 PASAJEROS

Ryanair, la aerolínea número uno de Europa, ha pedido hoy (jueves, 3 de julio) a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que dimita si no está dispuesta a reformar el fallido servicio de control del tráfico aéreo europeo, mientras los controladores aéreos franceses llevan a cabo su segundo día de huelga recreativa el jueves 3 y el viernes 4 de julio. Ursula von der Leyen no ha tomado ninguna medida en seis años para reformar el servicio ATC europeo, que sigue perturbando el mercado único del transporte aéreo y arruinando los planes de viaje de miles de pasajeros de la UE y sus familias cada verano.

El año pasado, el Informe Draghi instó a Europa a situar la competitividad en el centro de su agenda económica. Nada pone más de manifiesto el fracaso de la competitividad europea que estas huelgas recreativas que se producen cada verano en el ATC francés. Las huelgas de esta semana son aún más absurdas. Afirman que se declaran en huelga para protestar por la «falta de personal», pero las huelgas solo agravan este problema. Como siempre, el Gobierno francés recurre a la legislación sobre servicios mínimos para proteger los vuelos locales y nacionales franceses, mientras que cancela un número desproporcionado de vuelos que sobrevuelan el país. La Comisión Europea, bajo la dirección de Ursula von der Leyen, tiene el deber de proteger el mercado único del transporte aéreo y de mantener abiertos los cielos de Francia, para que los pasajeros y las familias que no viajan hacia o desde Francia puedan seguir volando a España, Italia, Alemania y el Reino Unido, sin que sus vuelos se vean innecesariamente interrumpidos por más huelgas del ATC francés.

Ursula von der Leyen lleva seis años como presidenta de la Comisión Europea. Durante ese tiempo, no se ha avanzado ni un centímetro en la reforma del servicio ATC europeo. Ryanair ha pedido en repetidas ocasiones dos reformas sencillas: (1) garantizar que los servicios ATC cuenten con todo el personal necesario para la primera oleada de salidas de vuelos matutinos y (2) proteger los sobrevuelos durante las huelgas nacionales de ATC. Sin embargo, Ursula von der Leyen, aunque habla de boquilla sobre el informe Draghi y la necesidad de «competitividad», desaparece cada vez que hay una huelga de controladores aéreos. Europa no permite que sus vías fluviales, sus carreteras o sus líneas ferroviarias se vean cerradas repetidamente por huelgas. Sin embargo, cada verano permitimos que nuestros cielos sean cerrados por un pequeño número de controladores aéreos en Francia, Alemania y España, que se dedican a huelgas recreativas, cuando tienen poco de qué quejarse. Es hora de que Ursula von der Leyen reforme el ATC, impulse la competitividad o dimita.

El CEO de Ryanair, Michael O’Leary ha indicado que:

“Una vez más, el jueves y el viernes de esta semana, más de 400 vuelos de Ryanair y más de 70 000 pasajeros de Ryanair y sus familias verán alterados sus planes de viaje por culpa de un pequeño número de controladores aéreos franceses que se han declarado en huelga recreativa. Más de 350 de estos vuelos son sobrevuelos, que podrían y deberían estar protegidos por la Comisión Europea. La extraña justificación de la huelga de controladores aéreos de esta semana es su objeción a la «falta de personal». Cada año encuentran algo nuevo por lo que hacer huelga. Aunque reconocemos su derecho a la huelga, las aerolíneas europeas han pedido repetidamente a la Comisión Europea que proteja los vuelos de sobrevuelo. Es inaceptable que los vuelos que sobrevuelan Francia, y que podrían operar sin interrupciones, se cancelen innecesariamente, simplemente porque la Comisión Europea no protege los vuelos de sobrevuelo ni defiende el mercado único. Esto es inaceptable.

Ursula von der Leyen y su nueva Comisión afirman que han situado la competitividad de Europa en el centro de su estrategia económica. Incluso el informe Draghi del año pasado identificó la urgente necesidad de una reforma del control del tráfico aéreo, que puede llevarse a cabo protegiendo los vuelos que sobrevuelan el territorio y garantizando que los servicios de control del tráfico aéreo cuenten con el personal adecuado. Sin embargo, doce meses después, nada ha cambiado. Ursula von der Leyen se esconde en su oficina de Bruselas, mientras miles de ciudadanos europeos y sus familias ven interrumpidos innecesariamente sus vuelos y sus vacaciones.

Si Ursula von der Leyen no está dispuesta a garantizar la competitividad, no está dispuesta a proteger el mercado único, no está dispuesta a proteger los sobrevuelos durante las huelgas nacionales del ATC, entonces debería dimitir y dejar que alguien más eficaz lleve a cabo la urgente reforma del ATC y garantice la competitividad que tanto necesitan la economía europea y los pasajeros de nuestras aerolíneas. El sector aéreo está harto del fracaso de Ursula von der Leyen a la hora de llevar a cabo la reforma del ATC. Si no va a reformarlo, ¡entonces debería irse!”.

RYANAIR PIDE A LOS GOBIERNOS DE LA UE QUE REFORMEN LOS SERVICIOS DE CONTROL AÉREO (ATC)

02 Jul 2025

EL “RANKING DE RETRASOS” DE JUNIO MUESTRA LOS MEJORES Y PEORES SERVICIOS DE ATC EN EUROPA

LOS RETRASOS DE ATC SON EVITABLES CON MEJOR GESTIÓN Y DOTACIÓN DE PERSONAL

Ryanair, la aerolínea nº1 de España y Europa, ha pedido hoy (miércoles 2 de julio) a los gobiernos de la UE que tomen medidas urgentes para reformar sus servicios de control aéreo (ATC). Esto se produce tras la publicación por parte de Ryanair de su “Ranking de Retrasos” de junio, que muestra que Francia, España, Alemania, Portugal y el Reino Unido siguen siendo los peores proveedores de servicios de ATC en cuanto a retrasos, como resultado del fracaso de sus respectivos ministros de Transporte para garantizar que los servicios de control aéreo estén adecuadamente dotados de personal y gestionados.

Estos proveedores de servicios de control aéreo (ATC) continúan mostrando un rendimiento deficiente, especialmente al compararlos con servicios de ATC europeos mucho mejor gestionados y sin problemas de personal, como los de Eslovaquia, Dinamarca, Irlanda, Bélgica y Países Bajos, que han provocado la menor cantidad de retrasos en Europa este año. Si estos Estados pueden gestionar y dotar adecuadamente de personal sus servicios de ATC y minimizar los retrasos evitables, ¿por qué los pasajeros no pueden esperar un servicio similar de los proveedores de ATC de Francia, España, Alemania, Portugal y el Reino Unido, que están bien financiados (por las aerolíneas), pero están pésimamente gestionados?

Ryanair lleva años reclamando una reforma por parte de la UE para garantizar que los servicios de ATC cuenten con el personal necesario, pero los retrasos siguen empeorando. Ryanair hace un llamado a todos los pasajeros a visitar la página web “El control aéreo arruinó tu vuelo” y exigir a los ministros de Transporte nacionales que tomen medidas urgentes para gestionar y dotar adecuadamente sus servicios de control aéreo, con el fin de evitar retrasos innecesarios este verano.

Michael O’Leary, CEO de Ryanair, ha declarado:

“Ha pasado otro mes de mala gestión y escasez de personal en los servicios de control aéreo, y ni la Comisión Europea ni los ministros de Transporte nacionales —responsables de los servicios de ATC— han tomado medidas para corregir el desempeño de los peores proveedores de ATC en Europa. Como resultado, Francia, España, Alemania, Portugal y el Reino Unido siguen causando retrasos a miles de vuelos y millones de pasajeros de Ryanair, en marcado contraste con países como Eslovaquia, Dinamarca, Irlanda, Bélgica y Países Bajos, que han ofrecido muchos más vuelos puntuales, consolidándose como los mejores proveedores de ATC en Europa en lo que va del año (1 de enero – 30 de junio).

La pregunta evidente es: si estos cinco países pueden gestionar y dotar adecuadamente sus servicios de ATC, ¿por qué no pueden hacerlo también Francia, España, Alemania, Portugal y el Reino Unido? La respuesta es que sí pueden, pero como monopolios estatales protegidos, no les importa ni el pasajero ni los retrasos. Si realmente les importara, contratarían el personal necesario para gestionar correctamente sus servicios.

Esto es tremendamente injusto para los pasajeros y las aerolíneas, que pagan tarifas elevadas por servicios de ATC que no están a la altura. Los ministros de Transporte de Francia, España, Alemania, Portugal y el Reino Unido deben rendir cuentas por no haber tomado medidas que garanticen un servicio eficiente de control aéreo. Ryanair insta a los pasajeros a visitar la página “El control aéreo arruinó tu vuelo” y exigir a sus ministros de Transporte que actúen, doten adecuadamente sus servicios de ATC y eliminen estos retrasos evitables”.