Our News
Our News

RYANAIR RECHAZA EL EXCESIVO AUMENTO DEL 6,62 % EN LAS TARIFAS DE AENA
CAUSA UNA REVISIÓN INMEDIATA DE LA CAPACIDAD DE INVIERNO 2025
LLAMA AL REGULADOR (CNMC) A PROTEGER LOS AEROPUERTOS REGIONALES DE ESPAÑA Y LAS ECONOMÍAS LOCALES
Ryanair, la aerolínea número 1 en Europa y España, condena la descarada decisión de Aena de aumentar nuevamente las tarifas aeroportuarias en un asombroso +6,62 % para el próximo año, llevando las tarifas en los aeropuertos españoles a su nivel más alto en más de una década, a pesar de registrar máximos en número de pasajeros y beneficios monopólicos récord para Aena.
El regulador español (CNMC) debe rechazar de inmediato este aumento excesivo, injustificado y perjudicial antes de que se finalice el calendario de invierno 2025/26 en las próximas semanas. Si se permite que Aena siga incrementando sus ya poco competitivas tarifas, Ryanair no tendrá más remedio que reducir drásticamente el número de asientos y rutas que opera hacia la España regional. Los efectos de estos recortes se sentirán más agudamente en los aeropuertos regionales, que ya están casi al 70 % vacíos debido a una estructura tarifaria fallida que provoca el desperdicio de infraestructuras existentes diseñadas para apoyar las economías locales. El aumento excesivo de tarifas por parte de Aena socavará aún más la viabilidad comercial de muchas de estas rutas, así como la competitividad de los aeropuertos regionales españoles en comparación con aeropuertos regionales de Italia, Croacia, Albania, Suecia y Polonia, donde aeropuertos y regiones están reduciendo activamente los costes de acceso para mejorar la conectividad local, el crecimiento del tráfico, el turismo y el empleo.
No sorprende que Aena, que durante los últimos cinco años ha intentado subir las tarifas en cada oportunidad (a pesar de una resolución del Gobierno español que congeló las tarifas aeroportuarias), continúe actuando en su propio interés estrecho en detrimento de la conectividad aérea, el turismo y la economía española en general. Lo que sí resulta sorprendente es la pasividad del Gobierno español (accionista mayoritario de Aena) ante el sufrimiento de la conectividad y el turismo regional español, ya que no ha extendido la ley que limita las tarifas aeroportuarias, una ley que aún ha permitido a Aena disfrutar de récords en pasajeros y beneficios. Simplemente extender esta ley protegería a ciudadanos y visitantes españoles de los repetidos intentos de Aena de abusar de su posición monopólica. Sin esta extensión, Ryanair deberá revisar de inmediato su capacidad prevista para el invierno 2025/26 en la España regional, ya que muchas rutas se vuelven ahora comercialmente inviables.
El CEO de Ryanair DAC, Eddie Wilson, declaró:
“La decisión de Aena de ayer solo confirma lo que Ryanair ha venido diciendo durante mucho tiempo: Aena solo está interesada en extraer beneficios monopólicos de sus aeropuertos más grandes a costa de las regiones españolas y sus economías locales, que siguen estando crónicamente desatendidas. Más del 85 % del tráfico español se concentra en solo 10 aeropuertos (de los 46 aeropuertos de AENA en España).”
“Las tarifas excesivas de Aena están paralizando el tráfico, reduciendo la conectividad, limitando visitantes y provocando la pérdida de miles de empleos en la España regional. La política tarifaria de Aena y la falta de una estrategia regional son directamente responsables de desviar la inversión aérea fuera de la España regional hacia aeropuertos más competitivos en otras partes de Europa. Ryanair ya se vio obligada a recortar 800,000 asientos en la España regional en el verano de 2025 debido a esta estructura tarifaria fallida. La política de Aena sigue haciendo que los aeropuertos regionales sean totalmente poco competitivos frente a países de la UE como Suecia, Hungría e Italia, que están reduciendo costes de acceso para promover tráfico, empleo y crecimiento económico. Los aeropuertos regionales de Aena están casi al 70 % vacíos debido a esta estructura tarifaria fallida que desperdicia infraestructuras diseñadas para apoyar las economías locales. Es inexplicable que, a pesar del compromiso previo del Gobierno español de congelar las tarifas, ahora permita que los aeropuertos regionales caigan en la irrelevancia mientras Aena extrae beneficios monopólicos a costa del turismo, el empleo y la conectividad regional.”
“Está claro que Aena no tiene interés en incrementar el tráfico o la conectividad en los aeropuertos regionales españoles. Por ello, Ryanair hace un llamamiento al regulador español (CNMC) y al Gobierno para que rechacen de inmediato el aumento tarifario más excesivo propuesto en la última década y extiendan la congelación de tarifas para proteger la conectividad y la competitividad española, especialmente a nivel regional. En ausencia de estas medidas, Ryanair se verá obligada a reevaluar su calendario para el invierno 2025/26 en la España regional, lo que inevitablemente llevará a reducciones de capacidad con la consiguiente pérdida de pasajeros, inversión turística y empleos.”
Related News
RYANAIR LAUNCHES PRAGUE – PAPHOS & KOSICE ROUTES
Ryanair, Europe’s No.1 airline, today (1st August) celebrated the first flight from Prague to Paphos, while on Monday (3rd August) it will launch a twice weekly service to Kosice, both as part of its extended Summer 2020 schedule.
To celebrate its new routes, Ryanair has launched a seat sale with fares from 729 Kc for travel to Kosice and from 759 Kc to Paphos, both until the end of October, which must be booked by Wednesday (5th August), only on the Ryanair.com website.
RYANAIR LAUNCHES PRAGUE – PAPHOS & KOSICE ROUTES
Ryanair, Europe’s No.1 airline, today (1st August) celebrated the first flight from Prague to Paphos, while on Monday (3rd August) it will launch a twice weekly service to Kosice, both as part of its extended Summer 2020 schedule.
To celebrate its new routes, Ryanair has launched a seat sale with fares from 729 Kc for travel to Kosice and from 759 Kc to Paphos, both until the end of October, which must be booked by Wednesday (5th August), only on the Ryanair.com website.