Our News

Our News

6 mins read

RYANAIR RECORTA 1,2 MILLONES DE ASIENTOS PARA LA TEMPORADA DE VERANO 2026 EN LAS REGIONES DE ESPAÑA Y CIERRA TODOS LOS VUELOS A ASTURIAS PORQUE EL GOBIERNO NO HA LOGRADO DETENER EL AUMENTO DE LAS TASAS MONOPOLÍSTICAS DE AENA NI LAS MULTAS ILEGALES DE BUSTINDUY POR EL EQUIPAJE DE MANO

Ryanair, la aerolínea nº1 de España, ha anunciado hoy (miércoles, 8 de octubre) que reducirá su programación de verano de 2026 en la España regional al recortar 1,2 millones de plazas (-10%). Ryanair también suprimirá todos los vuelos con origen o destino en el aeropuerto de Asturias, ya que el monopolio de Aena sigue aumentando sus tasas aeroportuarias poco competitivas en los aeropuertos regionales españoles (que en su mayoría están vacíos). Estos recortes se suman al millón de asientos que Ryanair redujo en los destinos regionales españoles para la temporada de invierno 2025, y son consecuencia directa de la incapacidad del Gobierno español para detener las subidas de tasas monopolísticas de Aena, especialmente en los aeropuertos regionales infrautilizados, y de su fracaso a la hora de revocar las multas ilegales por equipaje impuestas por el ministro Bustinduy, a pesar de haber prometido hacerlo. Mientras el ministro de Consumo Bustinduy sigue interfiriendo ilegalmente en la fijación de precios de las aerolíneas low-cost (incumpliendo la legislación de la UE), se niega a tomar medidas contra el sobreprecio que aplican varias agencias de viajes online españolas, que siguen cobrando de más y perjudicando a los consumidores españoles desprevenidos.

El Gobierno de España es el accionista mayoritario del monopolio aeroportuario Aena y ha nombrado a un expolítico (Maurici Lucena) para dirigirlo. A pesar de este control, el monopolio de Aena sigue aumentando las tasas en los aeropuertos regionales españoles, lo que los hace poco competitivos y perjudica el crecimiento. El planteamiento monopolístico de Aena en materia de precios consiste en que los pequeños aeropuertos regionales infrautilizados deben cobrar tarifas similares a las de los aeropuertos principales más transitados, como Madrid, Barcelona, Palma y Málaga. Como consecuencia, Ryanair está trasladando su capacidad de plazas a estos aeropuertos españoles más grandes (donde la demanda de pasajeros y las tarifas aéreas son más elevadas). Ante las elevadas tasas de los aeropuertos regionales, Ryanair se ha trasladado a aeropuertos de menor coste en Marruecos, Italia, Croacia, Albania y Suecia, donde los gobiernos están suprimiendo los impuestos medioambientales y reduciendo las tasas aeroportuarias.

Ryanair presentó dos planes de crecimiento – incluyendo algunos de los aeropuertos que ahora estamos cerrando – a Aena y al Gobierno español. Estos planes habrían aumentado el tráfico en un 40% para 2030, alcanzando los 77 millones de pasajeros al año. Sin embargo, el Gobierno decidió ignorar las propuestas, aumentar las tasas aeroportuarias y sacrificar el crecimiento potencial y la creación de empleo.

Las regiones españolas pueden crecer, pero necesitan un Gobierno comprometido con el crecimiento a través de la reducción del coste de los vuelos hacia/desde las regiones españolas, y un ministro de Consumo que proteja realmente a los consumidores poniendo fin a los sobreprecios de las agencias de viajes online, respetando al mismo tiempo la legislación de la UE y las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (el caso Vueling de 2014), que impiden claramente a los Gobiernos nacionales interferir en la forma en que las aerolíneas fijan los precios de los asientos o del equipaje de mano. 

Michael O’Leary, CEO de Ryanair, ha declarado:

“Aena y su principal accionista, el Gobierno español, siguen perjudicando el crecimiento del tráfico regional, el turismo y el empleo en España mediante tasas aeroportuarias elevadas y aumentos de precios injustificados. Aena debería reducir las tasas aeroportuarias en los aeropuertos regionales infrautilizados, pero en lugar de ello, planea aumentarlas en un 7%, lo que supone el mayor incremento de las tasas en más de una década. El Gobierno español no ha logrado fomentar el turismo y el empleo en las regiones, ya que sigue protegiendo las elevadas tasas del monopolio de Aena. Lamentamos que estos aumentos de las tasas provoquen que los aeropuertos regionales españoles dejen de ser competitivos, y por este motivo Ryanair va a trasladar 1,2 millones de asientos más de los aeropuertos regionales de España en el segundo semestre de 2026 a otros aeropuertos más grandes de España, pero principalmente a aeropuertos competidores de menor coste en Italia, Marruecos, Croacia, Suecia y Hungría.

Además, a pesar de las promesas del Gobierno de revocar las multas ilegales por el equipaje de mano impuestas por el ministro Bustinduy, el presidente Sánchez no ha tomado ninguna medida al respecto desde hace dos años. Las multas por el equipaje de mano impuestas por Bustinduy son claramente ilegales, ya que infringen el Reglamento de la UE sobre la libertad de fijación de precios de las compañías aéreas y la sentencia del TJUE en el caso Vueling, que estableció que las compañías aéreas son libres de cobrar por el equipaje de mano, siempre que se permita a todos los pasajeros llevar una pequeña maleta (“Maleta Gratis”) para sus objetos personales. Mientras el ministro Bustinduy sigue aplicando sus multas ilegales por el equipaje de mano, no ha tomado ninguna medida contra los daños reales a los consumidores, como el sobreprecio que cobran a los consumidores españoles varias agencias de viajes online (OTA). Ryanair ha enviado ocho cartas al ministro Bustinduy entre abril de 2024 y octubre de 2025, pidiéndole que tome medidas, pero él sigue sin hacer nada mientras las OTAs cobran de más a los consumidores. El ministro Bustinduy no solo es incompetente, sino que sus multas por el equipaje de mano infringen claramente la legislación de la UE y las sentencias del TJUE. Si el presidente Sánchez respeta la legislación de la UE, debería destituir a Bustinduy y cancelar estas multas ilegales por equipaje.

Ryanair sigue siendo uno de los mayores inversores extranjeros en España y continuamos invirtiendo con fuerza en el país, con dos nuevas instalaciones de mantenimiento en Madrid y Sevilla. En breve inauguraremos nuestro nuevo centro de formación para aerolíneas en Madrid. Aunque deseamos seguir aumentando el tráfico aéreo y la conectividad con las regiones de España, las elevadas tasas aeroportuarias del monopolio de Aena y la incapacidad del presidente Sánchez y su Gobierno para frenar este monopolio aeroportuario, del que son propietarios y controladores, nos lo impiden. Esperamos poder volver a crecer en las regiones de España cuando se reduzcan las tasas de Aena, lo que las hará competitivas con los aeropuertos de menor coste en Marruecos, Italia, Croacia, Hungría y otros países de la UE, que están suprimiendo los impuestos sobre la aviación y reduciendo las tasas aeroportuarias para hacer crecer el tráfico y el turismo”.

Related News

  • RYANAIR LAUNCHES PRAGUE – PAPHOS & KOSICE ROUTES

    Ryanair, Europe’s No.1 airline, today (1st August) celebrated the first flight from Prague to Paphos, while on Monday (3rd August) it will launch a twice weekly service to Kosice, both as part of its extended Summer 2020 schedule.

    To celebrate its new routes, Ryanair has launched a seat sale with fares from 729 Kc for travel to Kosice and from 759 Kc to Paphos, both until the end of October, which must be booked by Wednesday (5th August), only on the Ryanair.com website.

  • RYANAIR LAUNCHES PRAGUE – PAPHOS & KOSICE ROUTES

    Ryanair, Europe’s No.1 airline, today (1st August) celebrated the first flight from Prague to Paphos, while on Monday (3rd August) it will launch a twice weekly service to Kosice, both as part of its extended Summer 2020 schedule.

    To celebrate its new routes, Ryanair has launched a seat sale with fares from 729 Kc for travel to Kosice and from 759 Kc to Paphos, both until the end of October, which must be booked by Wednesday (5th August), only on the Ryanair.com website.